El departamento de informática informa que hemos habilitado el siguiente correo de contacto: admin@idetp.edu.co, para atender inconvenientes relacionados con el ingreso al correo institucional.
Esta opción está especialmente dirigida a egresados que aún utilizan su cuenta y han perdido el acceso.
Si necesitas asistencia, envíanos un mensaje indicando tu nombre completo, año de graduación y una breve descripción del problema.
Se informa a la comunidad educativa que el lunes 16 de septiembre de 2024, se dará apertura a las preinscripciones para los grados Transición, 1°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 9° y 10°.
Requisitos de Preinscripción para los Aspirantes:
Aspirantes Colombianos
Registro Civil legible para niños menores de 7 años (fotocopia).
Tarjeta de identidad ampliada al 150% para niños mayores de 7 años (fotocopia).
Aspirantes Extranjeros
Fotocopia legible de:
Pasaporte.
PPT (Permiso por Protección Temporal).
Certificación de trámite PPT.
Documentación General
Cédulas de ambos padres ampliadas al 150% (fotocopias).
Aspirantes a transición: Constancia de estudio (original y fotocopia).
Otros grados: Último informe académico o certificado de notas (original y fotocopia).
Certificado de convivencia escolar.
Formulario Digital: Descárguelo de la Plataforma SIAN.
El enlace de preinscripción estará disponible el lunes 16 de septiembre a las 8:00 a.m. en la página web de la institución: www.idetp.edu.co -> Opción Registro y Control – Inscripciones 2025.
Se informa a la comunidad educativa que el lunes 16 de septiembre de 2024, se dará apertura a las preinscripciones para los grados Transición, 1°, 3°, 4°, 5°, 6°, 7°, 9° y 10°.
Requisitos de Preinscripción para los Aspirantes:
Aspirantes Colombianos
Registro Civil legible para niños menores de 7 años (fotocopia).
Tarjeta de identidad ampliada al 150% para niños mayores de 7 años (fotocopia).
Aspirantes Extranjeros
Fotocopia legible de:
Pasaporte.
PPT (Permiso por Protección Temporal).
Certificación de trámite PPT.
Documentación General
Cédulas de ambos padres ampliadas al 150% (fotocopias).
Aspirantes a transición: Constancia de estudio (original y fotocopia).
Otros grados: Último informe académico o certificado de notas (original y fotocopia).
Certificado de convivencia escolar.
Formulario Digital: Descárguelo de la Plataforma SIAN.
El enlace de preinscripción estará disponible el lunes 16 de septiembre a las 8:00 a.m. en la página web de la institución: www.idetp.edu.co -> Opción Registro y Control – Inscripciones 2025.
El Instituto Distrital Evardo Turizo Palencia extiende sus condolencias a las familias afectadas por el COVID-19.
Juan 14:1-3 − No se angustien. Confíen en Dios, y confíen también en mí. 2 En la casa de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, no les habría dicho que voy a prepararles un lugar. 3 Y si me voy a prepararles un lugar, volveré para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté.
Apreciados directivos y docentes, El Ministerio de Educación Nacional, en alianza con la Fundación Empresarios por la Educación, abrió la convocatoria Proyecto Tertulias Dialógicas Literarias del Plan Nacional de Lectura y Escritura, dirigida a las instituciones educativas oficiales. Las Tertulias Dialógicas Literarias (TDL) son actividades que giran en torno a la lectura y en las cuales los participantes leen y debaten con base en textos de literatura clásica universal, tales como Romeo y Julieta, La Odisea, Don Quijote, entre otros. A través de esto, los niños y jóvenes aumentarán su capacidad argumentativa y mejorarán su vocabulario, además de desarrollar el gusto por la lectura. Para participar deben cumplir con los siguientes requisitos:Tener conexión o acceso a internet durante el 2021.Postularse con 5 docentes de básica primaria de la sede, al menos uno de los maestros debe desarrollar sus funciones en 5 grado de básica primaria.Comprometerse a recibir durante 7 meses el acompañamiento del equipo TDL del Ministerio de Educación Nacional.Adjuntar al formulario una carta firmada por el Directivo Docente y por los 5 docentes que desean participar.En la carta, los docentes deben manifestar su voluntad de participar en la convocatoria.Para inscribirse en la convocatoria dale clic al siguiente enlace: http://encuestas.mineducacion.gov.co/limesurvey/index.php/226712?lang=es Entre el 27 de abril y el 3 de mayo se evaluarán las postulaciones por parte de un equipo del Ministerio de Educación y de Empresarios por la Educación (FExE). Los resultados se divulgarán el 4 de mayo. Entre los postulados se seleccionarán 100 sedes educativas oficiales del país y 500 docentes de Básica Primaria (5 docentes por cada sede), quienes recibirán formación en las Tertulias Dialógicas Literarias y su metodología. Acompañamiento a 100 sedes. La convocatoria estará abierta hasta el 27 de abril. El Ministerio de Educación, a través de un formador, brindará acompañamiento virtual a cada una de las sedes seleccionadas. Este acompañamiento consiste en:La construcción de un cronograma de trabajo con la sede educativa.Tres sesiones de formación, de tres horas cada una, para los Docentes inscritos en el programa.Acompañamiento pedagógico permanente para la planeación, retroalimentación y seguimiento a la implementación de las TDL.Se hará un mínimo de dos observaciones por parte del formador a la implementación de las Tertulias desarrolladas por cada Docente participante.Los Docentes podrán realizar las Tertulias en forma presencial bajo el modelo de alternancia educativa o la modalidad virtual.Si desea más información, puede enviar sus inquietudes y consultas al correo electrónico: tertuliaspnle@mineducacion.gov.co PUBLICIDAD:
El Día del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en que se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. Esta efeméride es observada diferentes fechas dependiendo de cada país.1 La ONU lo celebra el 20 de noviembre de cada año, con el nombre de Día Universal del Niño.
En 1925, el Día Internacional del Niño fue proclamado por primera vez en Ginebra durante la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil, y desde entonces se celebra el 1 de junio en la mayoría de los países.
Tras la Primera Guerra Mundial se comenzó a generar una preocupación y conciencia sobre la necesidad de protección especial para los infantes. Una de las primeras activistas sobre este tema fue Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children, la cual con ayuda del Comité Internacional de la Cruz Roja impulsó la adopción de la primera Declaración de los Derechos de los Niños. Esta declaración fue sometida para su aprobación ante la Liga de las Naciones, la cual la adoptaría y ratificaría en la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, el 26 de septiembre de 1924.2 Al año siguiente, durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños, llevada a cabo también en Ginebra, se declaró, por primera vez, el Día Internacional del Niño, señalando para tal efecto el 1 de junio.3
El 12 de abril de 1952 la Organización de Estados Americanos (OEA) y UNICEF redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, para protegerlos de la desigualdad y el maltrato. En esta oportunidad se acordó que cada país debería fijar una fecha para festejar a los niños.
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la resolución 836 (IX) del 14 de diciembre, recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal del Niño y sugirió a los gobiernos que celebraran dicho día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente.1